Javier González Lozano1 & Juan García-Romeu2
1 Universidad de Carolina
2 Instituto Cervantes
La tecnología nos ofrece un sinfín de posibilidades didácticas en la enseñanza de lenguas extranjeras. Pero, ¿cómo incorporarla en el aula de un modo eficaz? ¿Puede ayudarnos la tecnología a desarrollar estrategias metacognitivas para el aprendizaje de la gramática? En esta ponencia haremos una propuesta para presentar con tecnología contenidos gramaticales en el aula presencial de un modo eficiente.
Para ello, ejemplificaremos cómo la tecnología puede:
- Despertar la chispa de la motivación administrando la gramática de un modo más atractivo.
- Activar los procesos cognitivos superiores como la visualización y la audición, el pensamiento y el lenguaje, la memoria y la atención, y las emociones e imaginería mental (Fajardo, 2007).
- Agilizar el proceso de didactización de la gramática (ilustración/interacción/inducción).
Concretamente, nos centraremos en cómo puede ayudar a:- destacar el input. Casellas (en Castañeda 2014:305) afirma que "resulta fundamental intervenir en el modo en que los estudiantes procesan el input para que las formas con poco o ningún significado para los estudiantes, las formas opacas, cobren en la mente del alumno el valor que el sistema lingüístico prevé para ellas". De este modo, la combinación de imágenes, ejemplos, diagramas, tablas y esquemas puede crear "configuraciones multidimensionales para ayudar a que el estudiante de español reconozca en la gramática un conjunto de formas y recursos para significar y comunicar" (Castañeda et al. 2014:83).
- guiar las actividades de descubrimiento. Gomez and Lee's (2015) examinaron el rol del profesor en contextos de aprendizaje fuertemente enriquecidos con tecnología y mostraron cómo los profesores pasaron de poner el foco en el contenido a adoptar un rol más centrado en tareas de exploración de contenidos. En este sentido, es necesario que el profesor actúe como "guía del alumno en la aprehensión de las descripciones, pues en ellas se condensa mucha información que conviene reconocer de forma progresiva e interactiva. Para ello, es especialmente adecuado el uso de herramientas como los programas de presentaciones animadas" (Castañeda y Alhmud, 2014:84).
- ilustrar, explicar y mostrar con imágenes el significado de las formas gramaticales (Castañeda y Alhmoud 2014:78). "Las imágenes vinculan la información a aspectos emocionales o afectivos que otorgan viveza e intensidad a los datos así aprendidos. Una frase suelta en un manual no es más que un ejemplo; pero si esa frase sale de una figura humana es (parece) un acto de habla que reclama nuestra atención" (Castañeda Alhmoud 2014:77). Por tanto, podemos afirmar que usar imágenes ayuda a clarificar contenidos lingüísticos.
In this presentation we will make a proposal to teach grammar using technology in the foreign language classroom in an efficient way. To do this, we will exemplify how technology can:
- Spark the motivation.
- Activate the higher cognitive processes.
- Streamline the grammar instruction process.
Specifically, we will focus on how technology can help to:- Highlight the input. The combination of images, examples, diagrams, tables and diagrams can create "multidimensional configurations to help the student to recognize a set of forms and resources to signify and communicate" (Castañeda et al. 2014: 83).
- Guide discovery activities. Learning contexts improved with technology allow teachers to adopt a more focused role in content exploration tasks (Gomez and Lee's, 2015).
- Illustrate, explain and show with images the meaning of grammatical forms (Castañeda and Alhmoud 2014: 78). Thus, using images helps to clarify the linguistic forms.
References
- Casellas, J. (2014). "Principios cognitivo-operacionales en el aula de niveles avanzados", en Alejandro Castañeda (ed.). Enseñanza de gramática avanzada de ELE. Criterios y recursos. Madrid: SGEL, pp. 295-359.
- Castañeda, A. y Alhmoud, Z. (2014). "Gramática Cognitiva en descripciones gramaticales para niveles avanzados de ELE", en Alejandro Castañeda (ed.). Enseñanza de gramática avanzada de ELE. Criterios y recursos. Madrid: SGEL, pp. 39-85.
- Fajardo, L. A. (2007). La lingüística cognitiva: principios fundamentales. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (9), 63–82.
- Gomez, K., y Lee, U.-S. (2015) Situated cognition and learning environments: Implications for teachers on- and offline in the new digital age. Interactive Learning Environments, 23 (5), 634-652.
Javier González Lozano
Spanish teacher at Charles University and Cervantes Institute, was born in Lanjarón in Granada, Spain. Obtains his BA in Hispanic Philology at University of Granada. After graduation, he continued his studies at Menendez Pelayo, the International University of Santander, where he completed his master´s degree in Teaching Spanish as a Foreign Language. He is currently doing his doctoral studies at the University of Barcelona. He specializes in ICT and developing materials to teach grammar in a foreign language.
Juan García-Romeu
Spanish teacher at Cervantes Institute of Prague. Master's Degree in Teaching Spanish as a Foreign Language from Nebrija University and Degree in Political Science from Complutense University of Madrid. He has previously worked at the Cervantes Institutes of Rabat and London. Actually his work focuses mainly on the areas of grammar teaching, creation of teaching materials and good practice in the use of technology. Co-author of articles and activities related to teaching of grammar published in Difusión, MarcoELE, TodoELE and YouTube.